martes, 1 de abril de 2014

                    LA EVALUACION PARA EL APRENDIZAJE EN LA ESCUELA
EVIDENCIAS SOBRE LA MOVILIZACIÓN DE SABERES
2.4 NOTAS SOBRE LAS IDEAS MÁS RELEVANTES SOBRE EL VIDEO DE LA ENTREVISTA A FEDERICO MALPICA.
De acuerdo a Federico Malpica: una persona es competente cuando es capaz de resolver una problemática de la vida a través del análisis y a partir de ahí escoge un esquema de actuación.
El esquema de actuación es la interrelación de su esquema de aptitudes que ya domina y tiene que ver con actitudes, habilidades,  los conocimientos de base.

2.7 REFLEXIONES DE FEDERICO MALPICA. ¿A QUE PROBLEMAS SE ENFRENTA EL MAESTRO EN UNA EVALUACION POR COMPETENCIAS?
Federico Malpica menciona:
  •  En la educación tradicional el profesor proporcionaba todas las herramientas al alumno.
  •  En la educación por competencias los alumnos son los que tienen que resolver problemas de la vida haciendo un análisis de la situación problemática.
  •   En la evaluación por competencias se otorga una calificación pero se toma en cuenta la parte criterial, donde se puede medir que tan competente es el alumno.
  •  Y continua: los maestros combinamos la evaluación normativa (oficial) con la criterial (hasta qué grado de aprendizaje llega el alumno) en la misma calificación.
  •     La evaluación por competencias tiene que ver con la observación.
  •  El docente no solo se basa en el numero de un examen sino que tomo  una serie de herramientas  que le permitan identificar el avance del alumno.
  •   Por lo tanto el maestro  tiene dos problemáticas: ¿Cómo definimos la calificación?,  ¿Qué pretendemos con esa evaluación? Y que ningún profesor es capaz de enseñar por sí mismo una competencia porque el tiempo no es suficiente dado que se involucran muchos elementos interdisciplinarios

2.9 FEDERICO MALPICA ¿QUE IMPORTANCIA TIENE EL CONTEXTO EN LA EVALUACION POR COMPETENCIAS? Y ¿DE QUÉ MANERA SON OBSERVABLES?
Según Federico Malpica es importante que los maestros incorporen el contexto en sus aulas, para aprovechar cualquier problemática social, política, etc. Menciona también que un contexto complejo ayuda en la evaluación por competencias.
Afirma que las competencias son observables   mediante los comportamientos de los alumnos, la forma de cómo se desempeña un alumno ante determinada situación problemática y el esquema de actuación que elige, son observables por medio del portafolio de evidencias donde se encuentran los productos de los alumnos y la observación.






2 comentarios:

  1. HACE HINCAPIÉ EN TOMAR EN CUENTA LOS AMBIENTES DE APRENDIZAJE Y EL CONTEXTO DE LOS ALUMNOS PARA LOGRAR UNA EVALUACIÓN ADECUADA POR COMPETENCIAS. ADEMÁS QUE REFIERE QUE LA OBSERVACIÓN ES MUY INDISPENSABLE PARA EL EVALUAR A LOS ALUMNOS DE UNA MANERA PARCIAL Y EQUITATIVA.

    ResponderEliminar
  2. Considero que este trabajo nos deja muchas reflexiones personales, ya que el Autor nos comparte los retos a los que se enfrentan los maestros en la vida real, y que a veces lo olvidamos los propios maestros y las autoridades educativas. Me parecen muy flexibles sus aportaciones y nutridas.

    ResponderEliminar