TENDENCIAS, PERSPECTIVAS Y ENFOQUES DE LA EVALUACIÓN EN LA EDUCACIÓN
HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA EVALUACIÓN.
Definitivamente
la educación en lo que respecta a la evaluación ha manifestado grandes cambios
a lo largo del tiempo de manera paulatina pero sin embargo los cambios
positivos es tan ahí, pasamos de ver la evaluación como solo un producto y fuera del proceso formativo
(1900 – 1970) continuamos con un periodo conductual (evaluación sumativa fines
de 1970 – antes del 2000) a considerar
diversos aspectos cualitativos y cuantitativos.
MEDIR LA INFORMACIÓN EVALUAR LA FORMACIÓN: en
cuanto a la evaluación como medición es para saber cuánto logra
acumular el alumno de información en base a esto se da o determina el puntaje
estamos hablando de evaluación sumativa. Por otro lado observar la evaluación
como un proceso en el que se utilice la medición allí existe entonces una
preocupación por el proceso de enseñanza aprendizaje y es entonces un proceso dinámico y continuo. Aquí
se utiliza la observación, contenidos curriculares y situaciones además del
cuestionamiento a los estudiantes.
Finalmente
la evaluación como un proceso o
formativa, se refiere a una serie de actividades planeadas que responden a
intenciones claras y explicitas y que tienen una estrecha relación con las
actividades de enseñanza aprendizaje, se basa en evidencias (antes durante y
después), se precisa el análisis, la estrategia y la crítica permanente.
Con
esta evaluación se identifican fortalezas y áreas de oportunidad en el
aprendizaje, se detectan aciertos y destrezas de los alumnos con la que se
fortalece el aprendizaje de los alumnos. En el enfoque desarrollado por
competencias la evaluación debe ser formativa y estar presente durante todo el
proceso.
LA EVALUACIÓN: CARACTERÍSTICAS, TIPOS Y
POSIBILIDADES PARA FOR TALECER Y CONSOLIDAR EL APRENDIZAJE, los tipos de evaluación son diagnostica
(al inicio de un nuevo tema o ciclo escolar) esta evaluación recopila
información sobre lo que saben los alumnos sobre determinado ámbito; formativa (continuamente) permite saber el ritmo de aprendizaje
y el nivel de logro del alumno; sumativa
(al finalizar un tema, bimestre o ciclo
escolar).
Considero que los docentes debemos tener presente todo el tiempo los momentos de evaluación en nuestra labor educativa, para de esta manera trabajar de manera integral los elementos necesarios en la educación de los alumnos.
ResponderEliminarel trabajo me parece completo ya que en todo momento debe de estar presente
ResponderEliminarLA EVALUACIÓN TIENE CIERTAS CARACTERÍSTICAS DESDE EL INICIO COMO EVALUACIÓN INICIAL, DE DESARROLLO CON LA RECOPILACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DESDE EL INICIO HASTA FINAL Y LA EVALUACIÓN FINAL COMO UN PROCESO CONSTANTE DESDE EVALUACIÓN.
ResponderEliminar