domingo, 23 de febrero de 2014


HABILIDADES GEOGRÁFICAS EN LA VIDA COTIDIANA

                                           COMPETENCIAS GEOGRÁFICAS.
                                                             (Conclusión)

En conclusión podemos decir que las competencias geográfica: (manejo de la información, valoración de la diversidad natural, aprecio de la diversidad social y cultural, reflexión de las diferencias socio-económicas y participación en el espacio dónde vive), son un excelente medio para la formación de alumnos, porque los orientan  a que actúen en base a sus experiencias, es decir  que los vuelve críticos y analíticos de su entorno partiendo de lo que ellos conocen hasta desarrollar una visión  global; es decir de lo más próximo a lo más lejano .
 Además los ayuda para que vayan adquiriendo la facilidad de orientarse y que manejen información a diferentes escalas. De forma consciente también analizan los componentes y procesos naturales de la tierra, el ambiente, la prevención la concentración y el movimiento de la población.
El trabajo por competencias además ayuda  a que los alumnos analicen las condiciones sociales y económicas del contexto local y en base a esto tomen decisiones en la vida cotidiana.
Podemos decir que trabajar  por  competencias es una excelente alternativa en la educación ya que la forma como están estructuradas permite que sean una excelente herramienta de estudio que ayuda a los alumnos a que logren  desenvolverse mejor en el espacio geográfico.

3 comentarios:

  1. ME PARECE BIEN TU CONCLUSIÓN YA QUE ABARCAS LOS ASPECTOS SUFICIENTES DE LA IMPORTANCIA DE LAS COMPETENCIAS EN LA VIDA Y DE CÓMO DEBEMOS TRABAJARLAS CON LOS ALUMNOS.

    ResponderEliminar
  2. la informacion esta completasobre todo porque al hablar de competencias es lo que se maneja hoy en dia

    ResponderEliminar
  3. Tu información me parece buena y completa pues abarcas las competencias que debe adquirir el alumno.

    ResponderEliminar